BIOGRAFÍA

 

ANGEL CONDE:

Nacido en Granada. Ha cursado estudios de piano en el Conservatorio Superior de Música "Victoria Eugenia" de Granada, con el catedrático Antonio Sánchez Lucena, donde obtiene los títulos de Profesor Superior de Piano y Profesor Superior de Solfeo y Acompañamiento. Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, realiza estudios de doctorado en Educación Artística en dicha Universidad.
Ha estudiado Armonía y Contrapunto con Enrique Rueda. También ha realizado cursos de piano con Tamas Vesmas, Ludmil Anguelov, con quien continúa estudios de postgrado, Serghei Yerokhin, Guillermo González (en los cursos del Festival Internacional de Música y Danza de Granada), Julián García, Javier Herreros y Pérez Torrecillas, en Granada y en Gante (Bélgica); de digitación con Albert Nieto, así como diversos cursos de armonía, análisis musical, dirección de orquesta, historia de la música, etc.
Angel Conde pianista compositor
En 1989 interpretó obras de García Lorca en la exposición "Juveándalus".En 1.990-91 obtuvo por unanimidad de Junta Directiva Medalla de Joven intérprete de Juventudes Musicales de Granada por su trayectoria desarrollada en las Tribunas de Jóvenes Intérpretes.
Es miembro de la Sociedad General de Autores por su faceta de compositor.
Presidente de tribunal de oposiciones al cuerpo de profesores de música y artes escénicas, en la especialidad de piano.
Es profesor de piano por oposición y, actualmente, desempeña su labor docente en el Conservatorio Superior de Música "Victoria Eugenia" de Granada, donde ocupa una cátedra de piano.

Ha actuado en Tribunas de Jóvenes Intérpretes de Juventudes Musicales de Granada en Ronda, Motril, Almería, Almuñécar, Guadix y Fuente Vaqueros (en la casa de F.G.Lorca). También ha dado conciertos por toda Andalucía y la geografía española, así como conciertos didácticos para distintos institutos de secundaria de Granada. Ha actuado como solista con la Joven Orquesta "Ciudad de Motril" y con la Banda Municipal de Música de Granada.Ha sido profesor de piano, solfeo y acompañamiento, repentización y transporte, música de cámara, conjunto coral, piano complementario y pianista acompañante en distintos conservatorios de música de Andalucía.

 

 

 

 

REPERTORIO

 

Abarca obras de distintos estilos y épocas.

Barroco :

•  J.S.Bach : El Clave Bien Temperado (selección), Partitas (selección), Concierto Italiano, etc.

•  Haendel : Selección.

•  Otros compositores (Couperin, Rameau, etc).

Preclasicismo :

•  Padre Soler : selección de sonatas.

•  Scarlatti : selección de sonatas.

Clasicismo :

•  Mozart : Sonatas (selección), etc.

•  Haydn : Sonatas (selección).

•  Clementi : selección de obras.

Transición al Romanticismo :

•  Beethoven : Sonatas (selección), etc.

•  Schubert : selección de obras (danzas, momentos musicales, sonatas, etc).

•  Otros compositores (Cramer, Czerny, etc.).

Romanticismo :

•  Chopin : Selección de valses, baladas, scherzos, nocturnos, fantasía impromptu, preludios, polonesas, mazurkas, estudios, etc. Concierto en mi m.

•  Liszt : Selección de estudios, sonata en si m, etc.

•  Schumann : sonata op 22, y selección de obras.

•  Brahms : selección de obras (piezas, valses.).

•  Mendelssohn : selección de obras.

Post-romanticismo, nacionalismo, Impresionismo, Neoclasicismo, Música española, etc :

•  Rachmaninoff : selección de obras (estudios, momentos musicales, etc).

•  Scriabin : selección de obras (sonatas, estudios, preludios, etc.).

•  Debussy : selección de preludios, selección de estudios, isla alegre, etc.

•  Ravel : selección de obras, ondine (Gaspard de la nuit), etc.

•  Satie : Gymnopédies, etc.

•  Albéniz : selección de obras de la Suite Iberia, La Vega, Suite Española, etc.

•  Granados : Selección de danzas, etc.

•  Turina : selección de danzas, etc.

•  Mompou : selección de obras.

•  Falla : selección de obras.

•  Piazzolla : selección de obras.

•  Bartok : suite op. 14, y selección de obras.

•  Szymanovsky : selección de estudios y preludios.

•  Otros compositores (Prokofiev, Halffter, Grieg, Tchaicovsky, Shostakovitch, Stravinsky, Poulenc, Milhaud, Honneger, Moszkowski, etc.). También abarca una selección de obras de Música de Cámara de distintos estilos y épocas.